 |
 |

LOS VILLARES
Fundado por orden de doña Juana de Castilla en 1532,
es un pequeño municipio situado al nordeste de la comarca de Sierra Sur,
a 10 Km. de Jaén. Esta circunstancia, unida a la abundancia de agua en la zona y a la climatología moderada del verano(con una temperatura media de 16 grados),
hacen que se convierta en lugar ideal de descanso en la temporada estival.
Su extensión es de 87,94 Km cuadrados y la altitud de 636 m.
Atraviesan su término municipal múltiples arroyos y los ríos Eliche y Río Frío.
El casco urbano se encuentra situado en una vaguada, cerca de la confluencia de ambos ríos.
Su privilegiado emplazamiento le hace disfrutar de parajes naturales serranos de gran belleza.
La economía se basa, principalmente, en el cultivo del olivar que produce un fino aceite de 1ª calidad,
y en menor medida, en la explotación de ganado ovino y caprino. La fabricación de objetos de mimbre es la segunda fuente de ingresos,
que proporciona una estabilidad económica relativa, asi como el envasado de agua mineral en el nacimiento
de Río Frío, la fabricación de embutidos, la artesanía del esparto y de otros vegetales.
Las comunicaciones son: Carretera C-3221 de Jaén-Alcalá la Real, JV 2216 a Fuensanta de Martos y JV 2212 a Martos.

El día 24 de junio se desarrollan las fiestas de San Juan Bautista con concursos deportivos y verbenas que tienen su jornada culminante
con la ROMERÍA que se celebra el domingo siguiente a la verbena.
El 7 de Octubre se celebran las Fiestas en honor de Nuestra Señora del Rosario,
que no es otra que la instituida por Pío V (conocida por la de Nuestra Señora de la Victoria)
tras triunfar sobre los turcos en Lepanto en 1571, se celebra en Los Villares en torno a los
días que preceden y siguen al 7 de octubre en honor a la que es su patrona desde 1781. Durante estos días, se suceden competiciones deportivas, actividades culturales, concursos de bailes y animadas verbenas nocturnas.
También es típico el desfile de "alabarderos y escopeteros".
Entre sus monumentos destacan la iglesia de San Juan Bautista del siglo XVI,
el edificio del Ayuntamiento y la casa del vizconde de los Villares.
Dentro del término municipal existen dos núcleos de chalets en Los Llanos y en la Sierra de la Pandera.
Y hablando de gastronomía puedes degustar la carne de choto,
atascaburra (Ensaladilla de patatas cocidas, bacalao, tomate, cebolla, ajo, huevos duros y atún),
pipirrana villariega, carne de cerdo y monte de producción propia o bien ir de compras por las
tiendas y supermercados del pueblo y conocer los embutidos más característicos como el chorizo, morcilla, jamones etc...
Visita las panaderías de la ciudad y degusta los postres típicos; en especial los ochios, sinsales, empanadas,
biscotelas de Díaz, dulce de Patas de Cabra (hechas con crema y bizcocho),
alfajor casero (Azúcar y almendras), pan de Higo (Masa de higos secos con almendras). Y el pan por supuesto.
En la Cooperativa de aceites "San Isidro Labrador" (953 - 320063) tienes aceite de oliva de 1ª calidad.
|
 |
 |
|
N O T I C I A S |
|
|
 English version
|